Aquí te enseño un poco de neurociencia.

Optimismo: Es la capacidad de mirar hacia el futuro con confianza, independientemente de lo que haya ocurrido en el pasado. Es no darle crédito a esa voz interna que a veces predice malos eventos y reforzar toda creencia que pueda sostener que las cosas van a salir bien. Sin embargo, la existencia del optimismo es multifactorial; dependerá de tu carga genética, tus experiencias y el entorno en el que vives. Y, sobre la base de eso, será la forma en que construirás tu mundo.

Las personas optimistas, por lo general, siempre piensan cosas positivas para sí mismos en el futuro, lo que mantiene en equilibrio su salud mental. Según estudios científicos, también se ha demostrado que aumenta el promedio de vida, reduce el estrés y logran sanar más rápido las enfermedades biológicas a lo largo del tiempo.

Cuando crees que todo va a salir bien, te comportas en consecuencia con dicha creencia; por tanto, las cosas resultan cuando mente y corazón trabajan en pos de un objetivo. Por el contrario, si antepones fracasos que aún no se concretan, toda tu energía actuará en concordancia con tu creencia y, como al cerebro le gusta confirmar lo que piensas, las cosas no van a resultar solo para argumentarte a ti misma que tenías la razón. Es decir, será aquello que se llama “profecía autocumplida”.

¿Se puede regular la válvula del optimismo? Estudios científicos han desarrollado modelos que ayudan a incrementar el nivel de optimismo en las personas. Consiste en verte a ti en lo bueno que te pasa, como la gestora de tal suceso, y no como si fuera un evento azaroso, así como también, dejar de interpretar lo negativo como algo personal y no culparte por aquello que no salió como querías. No es lo mismo encontrar empleo y decir: “Qué buena entrevista di” que decirte: “Qué suerte tuve… deben estar muy necesitados”. O, en un sentido inverso, no quedar seleccionada y decir: “Qué mala soy, nunca calificaré a nada” en vez de “Para la próxima, seguro doy una mejor entrevista; estaba nerviosa, así que me prepararé más”.

    1 comentario

  1. Luis 14 de noviembre de 2022 at 16:31 Responder

    Hola! Una pregunta: ¿Qué significa que la existencia del optimismo dependerá de mi carga genética en un sentido coloquial y ejemplo cotidiano?

Comentarios