1) RECONOZCO MI ADICCIÓN A DEPENDER: El primer paso es reconocerte como una persona dependiente, y así como en el consumo de sustancias, para un adicto asumir que es tal, es el 50% del camino.
2) DEJA DE HACER ESO QUE NO QUIERES: Ten consciencia de todo aquello que haces por agradar y no por que quieras hacerlo realmente, es importante que consideres que estas acciones tuyas te han puesto en segundo lugar o te han hecho sentir mal en el último tiempo.
Haz una lista con honestidad y guárdala, es importante que la vayas actualizando toda vez que cedas en algo que no te hace sentir bien.
Ahora que llevas un conteo de aquello en lo que cedes, practica lo siguiente, negarte a hacer cosas que te den un cosquilleo incómodo, no importa que te lo hayan pedido, o que a ti se te haya ocurrido, si tomaste una decisión de dar, evalúa si ese dar, te hace mal y si es así, no lo hagas, oponte al resto e incluso también a ti.
Cuando lo logres, felicítate, ya estás empezando a decir NO.
3) DEBES ROMPER LA INERCIA DE TU RUTINA: Como eres dependiente, no te hayas sola, eres un poco miedosa de la vida y sus circunstancias y, moverte del terreno conocido tal vez te genere mucha incomodidad.
Es momento de desafiarte, haz eso a lo que siempre rehúyes en sola, ya que esperas que el otro esté contigo para hacerlo, puede ser un viaje, una tarea que se te dificulte, una compra en la que siempre hayas pedido opinión, cualquier cosa en la que te identifiques como media naranja, es ahí donde te tomas a ti misma y a pesar del miedo, te obligas a dar un paso diferente.
Ya verás que esa primera acción, es el pitazo inicial de la principal carrera de tu vida, lograr esa tan ansiada independencia.
4) DEBES FIJARTE OBJETIVOS: Una persona que depende de otra, no los tiene, porque está preocupada de que se cumplan los objetivos del personaje de su dependencia, por eso, es el momento perfecto para comenzar a trabajar en los tuyos, por más pequeños que sean, cuando veas logros, te agarrará la valentía de desafiarte cada vez con cosas más relevantes.
¿Como se definen? En una lista anotas todas las cosas que te gustaría hacer, ordenadas de las más fáciles a las más complejas, una vez que las identifiques, selecciona aquellos que solo dependen de ti, y no de las circunstancias, quédate con no más de tres y pon una fecha estimada de alcance, debes determinar que vas a necesitar para conseguirlos en el plazo que te pusiste y buscar esos recursos para alcanzarlos.
Recuerda que deben ser fáciles, de corto plazo y medibles (nada de sueños ni invenciones irracionales)
5) LA SOLEDAD ES TU ALIADA: Pasa tiempos a solas, aunque te cueste al principio, oblígate a conectar contigo, a diseñar actividades que te beneficien, que sean para ti.
Al principio la soledad incomoda mucho, molesta la propia presencia cuando dependemos de otro, nos hace zancadillas, hay que pasar el mal rato, irse abrazando despacito, acercándonos a nosotros mismos sin invasión, casi mirándonos de reojo, pero con amor y paciencia hasta llenar los minutos de nuestras horas, estar a solas es un regalo cuando queremos liberarnos de algo.
6) NO TE OLVIDES DEL MUNDO, hay más personas allá afuera, para dejar de ser dependiente emocionalmente, no solo debemos aprender a sentir compañía en nuestra presencia, sino que también a disfrutar en compañía de los demás.
Tener una vida social nos permitirá abrir la mente a nuevas perspectivas de las cosas que vemos, además de darnos los aprendizajes que son necesarios para construir relaciones sanas, que es clave para dejar de depender.
7) YA ES HORA DE BOTAR A LA BASURA TU TÍTULO DE PRINCESA, es momento de anular la falsa creencia de que la vida llega a su punto máximo cuando aparece un hombre.
Pensar que será perfecto y que además de ello, nos amará con locura y para siempre, sin nosotros tener que mover un dedo, no solo es infantil, si no que irreal e inalcanzable.
Basar la vida en una quimera, no es una buena decisión para obtener la tan ansiada libertad,
8) ADIOS A LOS RECUERDOS: Despídete del pasado, de quien fuiste, de lo que hiciste, incluso de quienes formaron parte de tu vida.
Hazlo con forma de ritual, cierra cada uno de los capítulos de tu vida en donde te visualizas como dependiente, abrázate, perdónate, no te agredas por haber sido así ni guardes rencor por quien te puso grilletes.
Hoy tienes las llaves en tu mano, solo falta que agarres valentía y des la vuelta para explorar un nuevo mundo, en donde tú eres la única protagonista,
9) CUIDATE de lo que te echas a la boca, de cómo alimentas tu mente, no consumas mierda televisiva, ni información de personas tóxicas, ponle el mute a esa voz que viene de ti misma y que te dice que no eres suficiente, eres tú quien tiene el control de tus pensamientos, ya es hora de que los programes para que te ayuden y no te boicoteen.
10) CONSIGUE UN TRABAJO, o ten un emprendimiento, es importante que seas autosuficiente. Al principio cuesta, pero debes partir por algo, aunque sea pequeñito.
El dinero debe venir de ti misma, tu paz mental no tiene precio, es una responsabilidad personal que te puedas abastecer, y es importante que entiendas que tener hijos no es una traba, porque eso no es cierto.
No es fácil separarse de los hijos para trabajar, ni tampoco tener un lugar o un espacio donde dejarlos, pero millones de mujeres lo hacen y no son malas por eso, sino que al contrario, logran dar amor, calidad de vida y sustento a sus hijos sin buscar en otros, limosnas para ello, que mejor lección que crecer con una madre fuerte y decidida, tu ejemplo es una linterna que les muestra el camino para que no se pierdan y jamás tengan la creencia que necesitan de otro para respirar.

Comentarios